Aspectos

Los aspectos en astrología son extremadamente importantes a la hora de interpretar cualquier carta. Los aspectos indican cómo se desarrollan las distintas energías planetarias y de los signos. Indican, entre otras cosas, si habrá luchas o facilidades. Si no se tienen en cuenta los aspectos en una carta, la lectura es incompleta y, en última instancia, incorrecta. Ten esto en cuenta cuando empieces a leer las interpretaciones de tus planetas en los signos de tu carta – los aspectos cuentan más de la historia.

Entonces, ¿Qué son los aspectos en astrología? En pocas palabras, los aspectos son una conexión o relación entre dos o más planetas. Esta conexión siempre altera la interpretación de los planetas y los signos implicados. Cuando los planetas están en aspecto entre sí, sus interpretaciones deben mezclarse de acuerdo con la naturaleza del aspecto.

Para ser precisos, los aspectos son grados especiales de separación entre los planetas, con respecto a la Tierra. Dado que la astrología se centra en la interacción entre los cuerpos celestes y nuestra Tierra, adoptamos una visión geocéntrica (centrada en la Tierra) de los cielos. Así, se observa que los planetas orbitan a diferentes velocidades en aproximadamente el mismo plano del espacio.

Como resultado de estos movimientos planetarios, se forman varios ángulos, medidos en grados, minutos de arco y segundos de arco, entre los planetas vistos desde la Tierra. En matemáticas, un ángulo se define como la fracción de un círculo formada entre dos líneas que se cruzan en el vértice. Imagina que la Tierra está en el centro del círculo. A continuación, imagina que se traza una línea desde dos planetas cada uno hasta la Tierra, de modo que ésta sea el vértice del ángulo. El número de grados entre las dos líneas que conectan dos planetas con respecto a la Tierra forma la relación angular -el aspecto- entre los dos planetas. Los aspectos se consideran no sólo para los planetas, el Sol y la Luna, sino también para los puntos del Ascendente y el Medio Cielo.

Ejemplo de un aspecto

aspecto cuadrado de la carta astral, etiquetado

En esta imagen de ejemplo, el Sol y la Luna están en aspecto “cuadrado”. Están separados por 90°, como se puede ver por el ángulo formado por las líneas grises. Sin embargo, los astrólogos no etiquetan los aspectos de esta manera, ya que esto supondría una maraña de líneas en la carta natal. En su lugar, las relaciones angulares se indican con una sola línea que conecta los dos planetas en aspecto. Así, en cualquier carta astrológica, el aspecto cuadrado se indicará con una línea como la roja de la imagen anterior.

Aspectos mayores

Existen ciertos grados de angularidad que son muy importantes en astrología. Se denominan “aspectos mayores”. Los aspectos mayores son 0° (conjunción), 60° (sextil), 90° (cuadrado), 120° (trígono) y 180° (oposición).

 

¿Qué son los orbes?

Ahora bien, los aspectos tienen un margen en el que influyen. Por ejemplo, aunque el aspecto cuadrado sea de 90°, se considera que dos planetas que están a 95° (o 85°) de distancia siguen estando en aspecto cuadrado. Este margen de influencia se denomina “orbe” en astrología. En el ejemplo de 95°, se considera un aspecto cuadrado con un orbe de 5°, ya que se desvía 5° de una cuadratura exacta. Un orbe admisible es la cantidad en la que los dos planetas implicados pueden desviarse del número exacto de grados del aspecto y seguir considerándose que tienen una influencia de aspecto. La mayoría de los astrólogos utilizan un orbe permisible de sólo 6° para los aspectos mayores, y de 2° o 3° para los aspectos menores. Sin embargo, el orbe permitido se incrementa a 10° (u 8°) si incluye el Sol o la Luna. Esto es una cuestión de preferencia, pero de hecho, cuanto más pequeño es el orbe, más significativo es el aspecto, siendo los orbes de menos de 1º los que más influyen en los aspectos.

Como verás a continuación, cada aspecto puede definirse como un círculo dividido por un número. Un círculo completo es de 360°. Sin embargo, para evitar confusiones, observe que la carta astral está dividida en 12 signos de 30° cada uno. Entonces el aspecto cuadrado (90°) será entre planetas que están en el mismo grado, pero con tres signos de diferencia. El sextil estará a dos signos de distancia, el trígono estará a cuatro signos de distancia y la oposición estará a seis signos de distancia.

Se pueden escribir muchas páginas describiendo la dinámica de cada aspecto, pero aquí lo haremos brevemente. Ten en cuenta que, a medida que crezcas en tus conocimientos de astrología y ganes experiencia en la interpretación de cartas, podrás añadir tu propia visión sobre cómo se manifiestan los aspectos.

 

Aspectos principales

Conjunción (0º)

diagrama del aspecto astrológico de la conjunción, 0 grados

La conjunción (0°) es el círculo dividido por uno (en el que la conjunción puede denominarse como 360° de separación, que es lo mismo que 0° en un círculo). Se trata de un aspecto muy dinámico, ya que marca un fuerte potencial de expresión focalizado junto con una tendencia a la acción directa y a la autodramatización. Los dos planetas en conjunción se mezclan, se funden y se intensifican. Los planetas en conjunción deben interpretarse como una mezcla en la que los planetas trabajan juntos. Esto puede ser algo bueno si los dos planetas se llevan bien (como por ejemplo, Venus y la Luna), pero puede ser inarmónico si los dos planetas son incompatibles (como por ejemplo, Marte y Neptuno).

Sextil ⚺(60º)

Diagrama del aspecto astrológico sextil

El aspecto sextil (60°) es el círculo dividido por seis. Representa un flujo fácil de oportunidades o ideas que, si se ponen en práctica, ayudarán a realizar los objetivos del individuo. También puede indicar talentos. Se trata de un aspecto armonioso en el que las energías de los planetas implicados colaboran bien y trabajan cómodamente juntas. Sin embargo, aunque tradicionalmente es un aspecto positivo, no es dinámico. Este aspecto es más bien pasivo, y no aporta necesariamente un impulso para hacer algo. El aspecto sextil puede caracterizarse como una falta de fricción. La razón principal por la que se considera positivo es que no perturba nada. Suele ser agradable, pero a veces puede pasar desapercibido.

Cuadratura ☐ (90º)

El cuadrado (90°) es el círculo dividido por cuatro. Este aspecto implica restricciones y desafíos. Es un aspecto dinámico, ya que los retos le presionan para trabajar en los asuntos representados por los planetas implicados. Los planetas en aspecto cuadrado están en conflicto. Están en conflicto, lo que lleva a la irritación; los logros se retrasan, aunque el trabajo duro y paciente puede llevar al éxito mediante la integración de los dos principios. Tradicionalmente, se trata de un aspecto negativo e inarmónico. Los planetas y las casas implicados son áreas de la vida del individuo en las que hay que hacer ajustes y en las que hay que hacer un gran esfuerzo para obtener beneficios.

Trígono △ (120º)

El trígono (120°) es el círculo dividido por tres. Se considera el aspecto más afortunado. El aspecto del trígono representa una energía que fluye fácilmente entre los planetas implicados, trayendo suerte, oportunidades y talentos creativos innatos. Pero incluso demasiado de algo bueno puede ser malo: la facilidad que aporta el trígono a veces puede darse por sentada, y los talentos quedan sin expresar. Antiguamente, se pensaba que este aspecto provocaba una pereza (debido a toda la buena suerte) que se consideraba mala. Pero la mayoría de las veces, el aspecto del trígono tiende a manifestar el potencial más agradable de los planetas implicados.

Oposición ☍ (180º)

La oposición (180°) es el círculo dividido por dos. Los planetas en oposición aparecerán directamente enfrentados en la carta natal. Este aspecto indica una polaridad o dualidad fundamental; una situación en la que uno debe cooperar con los demás o romper con ellos. Crea una tensión que conduce a la frustración, aunque la objetividad puede conducir a un delicado equilibrio de los opuestos. La resolución de la tensión se ve favorecida por el compromiso entre las dos energías, ya que, de lo contrario, rebotan de un lado a otro, compitiendo por el centro del escenario en tu vida. El compromiso puede lograrse aceptando que las dos son partes de un todo. En general, se considera un aspecto inarmónico.

Aspectos menores

Semisextil ⚺(30º)

El semisextil (30°) es el círculo dividido por 12. Este aspecto es muy suave, apenas perceptible, casi insignificante. Algunos astrólogos lo consideran ligeramente beneficioso, pero dado que conecta signos de elementos y cualidades diferentes, en realidad puede ser ligeramente difícil, incómodo o extraño. Este aspecto debe interpretarse teniendo en cuenta el resto de la carta para obtener más información. Este aspecto menor suele corroborarse con otras cosas especificadas en la carta.

Semicuadratura ∠(45º)

La semicuadratura (45°) es el círculo dividido por 8. Es similar a la cuadratura, pero menos intensa. Este aspecto implica fricción, generando pequeños conflictos internos o frustraciones que pueden ser molestas.

Sesqui-cuadratura ⚼ (135º)

El sesquicuadratura (135°), también conocido como sesquicuadrado, es 3/8 de un círculo, o “un cuadrado y medio”. Este aspecto denota la misma fricción que la semicuadrada, pero esta irritación tiende a generar dificultades externas (mientras que la semicuadrada se correlaciona más con el conflicto interno).

Quincuncio (o Inconjunción) ⚻ (150º)

El quincuncio (150°) es 5/12 de un círculo. Este aspecto exige continuos ajustes. No es necesariamente negativo, pero trae tensión, alguna dificultad o estrés. A veces puede afectar a la salud. Puede indicar circunstancias que se imponen a la persona, o un descuido de la misma en cuanto a esa área de la vida.

Quintil ⚺(72º)

El quintil (72°) es el círculo dividido por cinco. Los quintiles implican talentos artísticos o creativos, especialmente mentales, así como versatilidad y una auténtica individualidad. Se considera ligeramente beneficioso. El biquintil (144°, ) se considera de la misma manera que el quintil.

Aspectos del Sol

Ver: